
COLEGIO
Organigrama, fines, funciones, servicios, patrón...

COLEGIADOS
Funciones, atribuciones, profesionales, solicitud...

iCOLEGIA
Visados, Información Económica, Circulares y otros Servicios...

GABINETE TÉCNICO
Normativa, Biblioteca, Formación y otros Servicios Técnicos...

PUBLICACIONES
Publicaciones técnicas destacadas...

PRÉSTAMO DE APARATOS
Servicio de Préstamo de Aparatos...

ENSACON, S.L.
Agente MUSAAT y PREMAAT...
Cursos plataforma.
-
Módulo III: Materias específicas. Obras, Arquitectura y Legislación sectorial del Curso de Preparación para el Acceso de Técnicos a la administración Pública
Acceder a un temario completo y actualizado de todas las materias que se recogen en los temarios de oposiciones a las distintas administraciones en ...
Acceder a un temario completo y actualizado de todas las materias que se recogen en los temarios de oposiciones a las distintas administraciones en el ámbito de la edificación y el seguimiento de su estudio y evaluación del conocimiento obtenido es el fundamente de este curso
Enlace a videover más inscripción -
CURSO DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE HACIENDA. IX Edición. Preparación Pruebas de Examen 1 y 2
IX EDICIÓNPREPARACIÓN DE OPOSICIONESAL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE LA HACIENDA PÚBLICA.Preparación Pruebas de Examen 1 y 2Enlace a video...
IX EDICIÓN
PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE LA HACIENDA PÚBLICA.
Preparación Pruebas de Examen 1 y 2
Enlace a videover más inscripción -
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD
La construcción es el sector productivo que presenta el mayor índice de incidencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Teniendo e...
La construcción es el sector productivo que presenta el mayor índice de incidencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Teniendo en cuenta las particularidades de los agentes intervinientes en las obras de construcción, así como las características propias de sus riesgos laborales, se hace necesario contar en el proceso edificatorio, con profesionales con formación en prevención de riesgos laborales específica en seguridad y salud en obras de construcción.
La designación del coordinador en materia de seguridad y salud, tanto en fase de redacción del proyecto como durante la ejecución de obra, está regulada por el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción debe recaer sobre un técnico competente con formación adecuada en el campo de la prevención de riesgos laborales aplicable a las obras de construcción tanto en edificación como en obra civil.
ver más inscripción
Novedades en la Web.
-
PUBLICACIÓN DE LA ORDEN ECM/599/2025 – MODIFICACIÓN DE LA ORDEN ECO/805/2003 SOBRE NORMAS DE VALORACIÓN DE BIENES INMUEBLES
El pasado 12 de junio de 2025 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden ECM/599/2025, por la que se modifica la Orden ECO/805/2003, s...
El pasado 12 de junio de 2025 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden ECM/599/2025, por la que se modifica la Orden ECO/805/2003, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras. Esta orden ministerial entrará en vigor dos meses después de su publicación en el BOE.
Entre otras cuestiones, esta modificación incorpora las características que deben tener las autorizaciones administrativas previas a la licencia de obra para que puedan ser empleadas a efectos de obtener una tasación válida para las finalidades recogidas en el ámbito de aplicación de la orden.
Además, se introduce un nuevo principio de sostenibilidad, que deberá ser tenido en cuenta, cuando corresponda, en los métodos de cálculo del valor del inmueble, considerando factores medioambientales y climáticos que pudieran afectarlo.
Se establece también la obligatoriedad de incorporar el Certificado de Eficiencia Energética como documentación en el proceso de tasación. No obstante, esto no supone que las sociedades de tasación deban asumir la emisión de dicho certificado, sino únicamente que deben integrarlo en la documentación empleada en el proceso de valoración. A este respecto, se distingue entre los edificios terminados y aquellos en construcción o en proyecto, estableciendo un régimen diferenciado para cada caso con el fin de evitar demoras innecesarias en este segundo caso. Mientras que para los primeros se exige la presentación del certificado de eficiencia energética debidamente registrado, en el caso de los segundos basta con la aportación del certificado acompañado de la copia de la solicitud de inscripción en el registro. De este modo, se evita que el tiempo necesario para la inscripción definitiva y la emisión de la etiqueta de eficiencia energética genere demoras injustificadas en el procedimiento de tasación.
La orden incluye otras modificaciones relevantes, como el ajuste en la definición de “actualización de una tasación”, la inclusión de un índice al inicio del informe, la obligación de firma electrónica por parte de todos los intervinientes en la tasación, y cambios en los criterios de valoración (como la definición de superficie útil o la ampliación de la información sobre el uso de testigos en el método de comparación).
Asimismo, se incluyen reglas fundamentales para la valoración mediante métodos automatizados, así como la inclusión de determinadas habilitaciones de desarrollo en favor de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones al objeto de facilitar su labor de supervisión de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, y de los fondos de pensiones.
Cabe añadir que, a la Consulta Pública Previa publicada en su día por el Ministerio, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) presentó distintas observaciones centradas, principalmente, en la necesidad de regulación de la figura del “profesional homologado”, recogida en el art. 13 de la Ley 5/2019. No obstante, no siendo el objetivo de modificación de esta orden, las mismas no han sido tomadas en consideración.
ver más ir a publicación -
GUÍA NOS MOVEMOS POR LA POBREZA ENERGÉTICA Y UNA GESTIÓN ADECUADA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS (ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE EDIFICACIÓN - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID)
El Consejo General ha participado por tercer año consecutivo en la iniciativa en la que los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Edificación d...
El Consejo General ha participado por tercer año consecutivo en la iniciativa en la que los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid junto a alumnos del programa Focus Labora de la Fundación Down Madrid participan conjuntamente para, en esta ocasión, redactar la guía Nos Movemos por la Pobreza Energética y Una Gestión Adecuada de los Recursos Energéticos.
Se adjunta el enlace a la guía y a los vídeos resumen del proyecto: pódcast, sesión de buenas prácticas y recorridos pedagógicos.
ver más -
ORDEN ECM/599/2025, DE 10 DE JUNIO, SE MODIFICA LA ORDEN ECO/805/2003, DE 27 DE MARZO, SOBRE NORMAS DE VALORACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y DE DETERMINADOS DERECHOS PARA CIERTAS FINALIDADES FINANCIERAS
El 12 de junio se publicó en el BOE la Orden ECM/599/2025, de 10 de junio, por la que se modifica la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas...
El 12 de junio se publicó en el BOE la Orden ECM/599/2025, de 10 de junio, por la que se modifica la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras.
Entre otras cuestiones, esta modificación viene a incorporar las características que deben de tener las autorizaciones administrativas previas a la licencia de obra para que puedan ser empleadas a efectos de obtener una tasación válida para las finalidades recogidas en el ámbito de aplicación de la orden.
En lo que respecta a la sostenibilidad del inmueble, se introduce un nuevo principio de sostenibilidad. Además, se establece como requisito documental, a efectos de la tasación, la aportación del Certificado de Eficiencia Energética, debiendo las sociedades de tasación de integrarlo en la documentación empleada en el proceso de valoración.
En esta orden se introducen también otros cambios en aspectos específicos de la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, como es el ajuste de la definición de «actualización de una tasación», la introducción de un índice al inicio del informe de tasación o la obligación de firma electrónica del informe a todos los intervinientes que firman la misma. Respecto de los criterios de valoración, se establecen diversos cambios, como es la modificación de la definición de superficie útil o la ampliación de la información sobre el uso de testigos.
Finalmente, la Orden incluye reglas fundamentales para la valoración mediante métodos automatizados, así como la inclusión de determinadas habilitaciones de desarrollo en favor de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones al objeto de facilitar su labor de supervisión de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, y de los fondos de pensiones.
Cabe añadir que, a la Consulta Pública Previa publicada en su día por el Ministerio, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España presentó distintas observaciones centradas, principalmente, en la necesidad de regulación de la figura del “profesional homologado”, recogida en el art. 13 de la Ley 5/2019, de 15 de marzo. No obstante, no siendo el objetivo de modificación de esta orden, las mismas no han sido tomadas en consideración.
ver más -
GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL A LA EDIFICACIÓN. HORMIGÓN ARMADO (MINISTERIO DE VIVIENDA Y AGENDA URBANA)
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) ha publicado la ‘Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación. Hormigón armado...
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) ha publicado la ‘Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación. Hormigón armado’. Esta publicación está dirigida a profesionales que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado y busca ofrecer herramientas para que el cumplimiento del marco normativo sea más accesible.
El Código Estructural es una norma extensa, compleja y con métodos generales para muchos tipos de situaciones y tipologías estructurales.
El objeto de esta Guía de aplicación es facilitar el uso del Código a una gran mayoría de profesionales que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado.
Referirse a estructuras sencillas que son la mayoría de las que se construyen, permite simplificar las reglas.
Este documento constituye una guía de esas estructuras y, por tanto, es un documento con menos extensión y compacto, es decir, que tiene la vocación de ser útil por sí mismo.
Enlace a la GUÍA: https://www.codigotecnico.org/Guias/GuiaCE.html
ver más -
SENTENCIA 62/2025 DEL TSJ DE MURCIA - RECONOCIMIENTO JUDICIAL A UN GRADUADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN PARA ACCEDER AL GRUPO A1 DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Se remite sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, de 25 de enero de 2025, por la que se confirma la sentencia d...
Se remite sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, de 25 de enero de 2025, por la que se confirma la sentencia de primera instancia del Juzgado de lo Social Núm. 2 de Murcia, reconociendo que la titulación de Grado en Ingeniería de Edificación habilita para el acceso al puesto de Grado A1 Arquitecto/Ingeniero, de Jefe de Servicio, Responsable y Jefe del Área de Urbanismo en una Administración Local.
Esta resolución judicial ha sido dictada en procedimiento de reclamación de reclasificación y reconocimiento de puesto/categoría/nivel por desempeño continuado durante años por parte de Arquitecto Técnico (con la titulación de Graduado en Ingeniería de Edificación y Máster en Urbanismo) de las tareas correspondientes al puesto de responsable y jefe de área de urbanismo (A1), todo ello como consecuencia de la jubilación del arquitecto municipal que hasta entonces ostentaba este puesto.
El reconocimiento conlleva, además, la obligación económica del Ayuntamiento condenado de satisfacer el importe de las diferencias salariales correspondientes en los últimos cuatro años.
Se adjunta a su vez la sentencia de primera instancia del Juzgado de lo Social núm. 2 de Murcia, de 27 de septiembre de 2022 que ha sido confirmada por la del TSJ de Murcia, destacando que los pronunciamientos sobre la cuestión relevante que nos ocupa se desarrollan principalmente en la citada resolución del Juzgado de los Social nº 2 de Murcia.
Descargar sentencia 62/2025 del Tribunal Superior de Justicia de Murcia.
ver más -
DISPONIBLE EN LA WEB DEL CTE: GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL A LA EDIFICACIÓN. HORMIGÓN ARMADO
Ya se puede consultar en la página web del Código Técnico de la Edificación (CTE) la nueva Guía de aplicación del Código Estructural a la edifi...
Ya se puede consultar en la página web del Código Técnico de la Edificación (CTE) la nueva Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación. Hormigón armado, elaborada bajo la supervisión del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC) y la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Esta guía está especialmente pensada para facilitar el uso del Código Estructural a profesionales que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado, las más habituales en la edificación.
Se centra en estructuras convencionales: edificios de pocas alturas (planta baja + seis), con luces, cargas y tipologías habituales, ampliamente utilizadas y con experiencia contrastada en su diseño, cálculo y ejecución.
Entre otros contenidos, la Guía aborda:
- Requisitos de seguridad estructural, durabilidad y resistencia al fuego.
- Exigencias relativas al proyecto, ejecución y control de las estructuras de hormigón armado.
- Aclaraciones y simplificaciones mediante comentarios destacados y vídeos explicativos accesibles mediante códigos QR.
Cabe destacar que está orientada a obras de nueva construcción. En el caso de intervenciones en estructuras existentes, especiales o singulares, su aplicación queda a criterio del técnico responsable, siempre que considere válidas las simplificaciones propuestas. No incluye contenidos específicos sobre cimentaciones.
Se trata de una herramienta útil para aplicar de forma más sencilla y directa el Código Estructural, una normativa extensa y compleja, adaptándola a la realidad habitual de los proyectos de edificación.
Acceso a la Guía y a los recursos complementarios en el enlace:
ver más ir a publicación
Arquitectura Técnica
Fotografías COAATBU
Divulgación general
Burgos
Aranda de Duero
Miranda de Ebro