
COLEGIO
Organigrama, fines, funciones, servicios, patrón...

COLEGIADOS
Funciones, atribuciones, profesionales, solicitud...

iCOLEGIA
Visados, Información Económica, Circulares y otros Servicios...

GABINETE TÉCNICO
Normativa, Biblioteca, Formación y otros Servicios Técnicos...

PUBLICACIONES
Publicaciones técnicas destacadas...

PRÉSTAMO DE APARATOS
Servicio de Préstamo de Aparatos...

ENSACON, S.L.
Agente MUSAAT y PREMAAT...
Cursos plataforma.
-
MASTER CLASS. PROJECT MANAGEMENT: Construyendo Futuros, Gestionando Proyectos
MASTER CLASS. PROJECT MANAGEMENT: Construyendo Futuros, Gestionando Proyectos
MASTER CLASS. PROJECT MANAGEMENT: Construyendo Futuros, Gestionando Proyectos
ver más inscripción -
Módulo III: Materias específicas. Obras, Arquitectura y Legislación sectorial del Curso de Preparación para el Acceso de Técnicos a la administración Pública
Acceder a un temario completo y actualizado de todas las materias que se recogen en los temarios de oposiciones a las distintas administraciones en ...
Acceder a un temario completo y actualizado de todas las materias que se recogen en los temarios de oposiciones a las distintas administraciones en el ámbito de la edificación y el seguimiento de su estudio y evaluación del conocimiento obtenido es el fundamente de este curso
Enlace a videover más inscripción -
CURSO DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE HACIENDA. IX Edición. Preparación Pruebas de Examen 1 y 2
IX EDICIÓNPREPARACIÓN DE OPOSICIONESAL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE LA HACIENDA PÚBLICA.Preparación Pruebas de Examen 1 y 2Enlace a video...
IX EDICIÓN
PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE LA HACIENDA PÚBLICA.
Preparación Pruebas de Examen 1 y 2
Enlace a videover más inscripción
Novedades en la Web.
-
ORDEN ECM/599/2025, DE 10 DE JUNIO, SE MODIFICA LA ORDEN ECO/805/2003, DE 27 DE MARZO, SOBRE NORMAS DE VALORACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y DE DETERMINADOS DERECHOS PARA CIERTAS FINALIDADES FINANCIERAS
El 12 de junio se publicó en el BOE la Orden ECM/599/2025, de 10 de junio, por la que se modifica la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas...
El 12 de junio se publicó en el BOE la Orden ECM/599/2025, de 10 de junio, por la que se modifica la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras.
Entre otras cuestiones, esta modificación viene a incorporar las características que deben de tener las autorizaciones administrativas previas a la licencia de obra para que puedan ser empleadas a efectos de obtener una tasación válida para las finalidades recogidas en el ámbito de aplicación de la orden.
En lo que respecta a la sostenibilidad del inmueble, se introduce un nuevo principio de sostenibilidad. Además, se establece como requisito documental, a efectos de la tasación, la aportación del Certificado de Eficiencia Energética, debiendo las sociedades de tasación de integrarlo en la documentación empleada en el proceso de valoración.
En esta orden se introducen también otros cambios en aspectos específicos de la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, como es el ajuste de la definición de «actualización de una tasación», la introducción de un índice al inicio del informe de tasación o la obligación de firma electrónica del informe a todos los intervinientes que firman la misma. Respecto de los criterios de valoración, se establecen diversos cambios, como es la modificación de la definición de superficie útil o la ampliación de la información sobre el uso de testigos.
Finalmente, la Orden incluye reglas fundamentales para la valoración mediante métodos automatizados, así como la inclusión de determinadas habilitaciones de desarrollo en favor de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones al objeto de facilitar su labor de supervisión de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, y de los fondos de pensiones.
Cabe añadir que, a la Consulta Pública Previa publicada en su día por el Ministerio, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España presentó distintas observaciones centradas, principalmente, en la necesidad de regulación de la figura del “profesional homologado”, recogida en el art. 13 de la Ley 5/2019, de 15 de marzo. No obstante, no siendo el objetivo de modificación de esta orden, las mismas no han sido tomadas en consideración.
ver más -
GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL A LA EDIFICACIÓN. HORMIGÓN ARMADO (MINISTERIO DE VIVIENDA Y AGENDA URBANA)
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) ha publicado la ‘Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación. Hormigón armado...
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) ha publicado la ‘Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación. Hormigón armado’. Esta publicación está dirigida a profesionales que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado y busca ofrecer herramientas para que el cumplimiento del marco normativo sea más accesible.
El Código Estructural es una norma extensa, compleja y con métodos generales para muchos tipos de situaciones y tipologías estructurales.
El objeto de esta Guía de aplicación es facilitar el uso del Código a una gran mayoría de profesionales que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado.
Referirse a estructuras sencillas que son la mayoría de las que se construyen, permite simplificar las reglas.
Este documento constituye una guía de esas estructuras y, por tanto, es un documento con menos extensión y compacto, es decir, que tiene la vocación de ser útil por sí mismo.
Enlace a la GUÍA: https://www.codigotecnico.org/Guias/GuiaCE.html
ver más -
SENTENCIA 62/2025 DEL TSJ DE MURCIA - RECONOCIMIENTO JUDICIAL A UN GRADUADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN PARA ACCEDER AL GRUPO A1 DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Se remite sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, de 25 de enero de 2025, por la que se confirma la sentencia d...
Se remite sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, de 25 de enero de 2025, por la que se confirma la sentencia de primera instancia del Juzgado de lo Social Núm. 2 de Murcia, reconociendo que la titulación de Grado en Ingeniería de Edificación habilita para el acceso al puesto de Grado A1 Arquitecto/Ingeniero, de Jefe de Servicio, Responsable y Jefe del Área de Urbanismo en una Administración Local.
Esta resolución judicial ha sido dictada en procedimiento de reclamación de reclasificación y reconocimiento de puesto/categoría/nivel por desempeño continuado durante años por parte de Arquitecto Técnico (con la titulación de Graduado en Ingeniería de Edificación y Máster en Urbanismo) de las tareas correspondientes al puesto de responsable y jefe de área de urbanismo (A1), todo ello como consecuencia de la jubilación del arquitecto municipal que hasta entonces ostentaba este puesto.
El reconocimiento conlleva, además, la obligación económica del Ayuntamiento condenado de satisfacer el importe de las diferencias salariales correspondientes en los últimos cuatro años.
Se adjunta a su vez la sentencia de primera instancia del Juzgado de lo Social núm. 2 de Murcia, de 27 de septiembre de 2022 que ha sido confirmada por la del TSJ de Murcia, destacando que los pronunciamientos sobre la cuestión relevante que nos ocupa se desarrollan principalmente en la citada resolución del Juzgado de los Social nº 2 de Murcia.
Descargar sentencia 62/2025 del Tribunal Superior de Justicia de Murcia.
ver más -
DISPONIBLE EN LA WEB DEL CTE: GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL A LA EDIFICACIÓN. HORMIGÓN ARMADO
Ya se puede consultar en la página web del Código Técnico de la Edificación (CTE) la nueva Guía de aplicación del Código Estructural a la edifi...
Ya se puede consultar en la página web del Código Técnico de la Edificación (CTE) la nueva Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación. Hormigón armado, elaborada bajo la supervisión del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC) y la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Esta guía está especialmente pensada para facilitar el uso del Código Estructural a profesionales que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado, las más habituales en la edificación.
Se centra en estructuras convencionales: edificios de pocas alturas (planta baja + seis), con luces, cargas y tipologías habituales, ampliamente utilizadas y con experiencia contrastada en su diseño, cálculo y ejecución.
Entre otros contenidos, la Guía aborda:
- Requisitos de seguridad estructural, durabilidad y resistencia al fuego.
- Exigencias relativas al proyecto, ejecución y control de las estructuras de hormigón armado.
- Aclaraciones y simplificaciones mediante comentarios destacados y vídeos explicativos accesibles mediante códigos QR.
Cabe destacar que está orientada a obras de nueva construcción. En el caso de intervenciones en estructuras existentes, especiales o singulares, su aplicación queda a criterio del técnico responsable, siempre que considere válidas las simplificaciones propuestas. No incluye contenidos específicos sobre cimentaciones.
Se trata de una herramienta útil para aplicar de forma más sencilla y directa el Código Estructural, una normativa extensa y compleja, adaptándola a la realidad habitual de los proyectos de edificación.
Acceso a la Guía y a los recursos complementarios en el enlace:
ver más ir a publicación -
EVOLUCIÓN DEL REPOSITORIO DE INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA, RIARTE
El repositorio de investigación de la profesión sigue creciendo cada año y acumulando y visibilizando los trabajos científico-técnicos de los com...
El repositorio de investigación de la profesión sigue creciendo cada año y acumulando y visibilizando los trabajos científico-técnicos de los compañeros Arquitectos Técnicos.
En esta actualización se han incluido todos los artículos científicos en revistas de alto impacto internacionales publicados en el año 2024. Con ellos, el repositorio aumenta su contenido con los siguientes documentos:
• 11 tesis doctorales para un total de 449.
• 257 artículos científicos para un total de 1.304.
• 1 libro para un total de 4.
• 36 capítulos de libros para un total 126.
• 75 comunicaciones de Congreso para un total de 222.
• 7 patentes para un total de 20.
Como destacado entre todo el contenido, se han conseguido recuperar los datos (Director, Materias y Título) de la tesis doctoral de D. Manuel Martín Rodríguez, aparejador y doctor desde 1970, cuando defendió con éxito su trabajo “Valoraciones inmobiliarias”. Se seguirá trabajando en poder recuperar el contenido de este documento.
Si conocéis cualquier otro caso similar, os rogamos os pongáis en contacto a través del correo ri****@ri****.es para poder incluir, como mínimo, los datos que puedan asegurar su mantenimiento en el tiempo.
ver más -
APROBADO EN CONSEJO DE MINISTROS EL PERTE PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA VIVIENDA
Los Ministerios de Vivienda y Agenda Urbana; de Economía, Comercio y Empresa; y de Industria y Turismo han presentado conjuntamente en Consejo de Min...
Los Ministerios de Vivienda y Agenda Urbana; de Economía, Comercio y Empresa; y de Industria y Turismo han presentado conjuntamente en Consejo de Ministros el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de la Vivienda.
Este pretende impulsar un proceso de transformación del sector que incluya la reducción de tiempos e incertidumbre en la edificación, aumentando a su vez la productividad y competitividad del sector sin menoscabo de una alta calidad y sostenibilidad en el producto final. Para ello, se han diseñado las siguientes líneas de actuación:
• Aumentar la capacidad productiva a través de una mejor financiación público-privada y la generación de una demanda estable.
• Por el lado de la demanda, facilitar la puesta en marcha de proyectos de construcción, tanto de vivienda como de otro tipo de tipologías susceptibles de incorporar la construcción industrializada.
• Creación de una plataforma/marketplace colaborativa de componentes de sistemas de construcción industrializada que permita visibilizar sus prestaciones, la compatibilidad entre los sistemas y sus características técnicas, facilitando la colaboración entre actores y la competitividad.
• Acompañamiento de medidas en el ámbito de la normalización o de la regulación, que generen el clima empresarial y normativo más favorable, así como de colaboración público-privada, avanzando en un modelo de formación que impulse trabajos inclusivos, cualificados y con recorrido profesional.
A estas líneas se le apareja como actuación la creación de una Ciudad de la Industrialización de la Construcción en Valencia que está llamada a ser un espacio que combine la promoción industrial, formación especializada, visibilidad de proyectos y nuevas soluciones constructivas.
Se ha anunciado que el Proyecto se financie con 1.300 millones de euros en 10 años para consolidar un ritmo de 15.000 viviendas industrializadas al año; y 20.000 anuales al término de estos 10 años.
Para información más detallada se adjunta el Resumen Ejecutivo del PERTE.
ver más
Arquitectura Técnica
Fotografías COAATBU
Divulgación general
Burgos
Aranda de Duero
Miranda de Ebro