
COLEGIO
Organigrama, fines, funciones, servicios, patrón...

COLEGIADOS
Funciones, atribuciones, profesionales, solicitud...

iCOLEGIA
Visados, Información Económica, Circulares y otros Servicios...

GABINETE TÉCNICO
Normativa, Biblioteca, Formación y otros Servicios Técnicos...

PUBLICACIONES
Publicaciones técnicas destacadas...

PRÉSTAMO DE APARATOS
Servicio de Préstamo de Aparatos...

ENSACON, S.L.
Agente MUSAAT y PREMAAT...
Cursos plataforma.
-
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD
La construcción es el sector productivo que presenta el mayor índice deincidencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Teniendo en...
La construcción es el sector productivo que presenta el mayor índice de
incidencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Teniendo en
cuenta las particularidades de los agentes intervinientes en las obras de
construcción, así como las características propias de sus riesgos laborales, se
hace necesario contar en el proceso edificatorio, con profesionales con
formación en prevención de riesgos laborales específica en seguridad y salud en
obras de construcción.
La designación del coordinador en materia de seguridad y salud, tanto en fase
de redacción del proyecto como durante la ejecución de obra, está regulada por
el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción debe
recaer sobre un técnico competente con formación adecuada en el campo de la
prevención de riesgos laborales aplicable a las obras de construcción tanto en
edificación como en obra civil.
ver más inscripción
Novedades en la Web.
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 166 - OCTUBRE 2025
Ya se encuentra disponible el número 166 de la revista CERCHA correspondiente al mes de octubre de 2025. Se puede consultar desde el siguiente enlac...
Ya se encuentra disponible el número 166 de la revista CERCHA correspondiente al mes de octubre de 2025.
Se puede consultar desde el siguiente enlace: Cercha número 166
Acceso al repositorio con todos lo números anteriores: Todos los números de Cercha
ver más -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 5/25 - NOVIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el número 5 correspondiente al año 2025 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en forma...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el número 5 correspondiente al año 2025 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
ver más -
REGISTRO DE TRABAJOS FINALES DE GRADO Y DE MÁSTER EN RIARTE
RIARTE, el repositorio de investigación de la Arquitectura Técnica de España promovido por el CGATE, ha experimentado un notable crecimiento. Solo ...
RIARTE, el repositorio de investigación de la Arquitectura Técnica de España promovido por el CGATE, ha experimentado un notable crecimiento. Solo en este último año se han superado las 900.000 búsquedas, y desde su creación ha reunido más de 4.000 documentos y 4.500 autores.
Por este motivo, y según lo aprobado en la última Asamblea General del Consejo del 24 de octubre de 2025, RIARTE ampliará su contenido incluyendo trabajos finales de grado y de máster de profesionales de la Arquitectura Técnica. Para su incorporación será necesario que el autor lo solicite al correo riarte@riarte.es y que su trabajo esté registrado en un repositorio universitario.
RIARTE es un espacio de referencia donde cualquier usuario puede obtener información sobre el Sector de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura; contar con investigadores especializados, además de servir como reconocimiento para los autores.
ver más -
INICIO DEL TRÁMITE DE AUDIENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN, APROBADO POR EL REAL DECRETO 314/2006, DE 17 DE MARZO
Inicio del trámite de audiencia e información pública del proyecto de real decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, a...
Inicio del trámite de audiencia e información pública del proyecto de real decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
Nos complace informarte del inicio del trámite de audiencia e información pública del proyecto de real decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
Esta modificación reglamentaria tiene como principales objetivos:
• La transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios, incorporando la definición del indicador de Potencial de Calentamiento Global (PCG) y la definición del edificio cero emisiones.
• La revisión del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DBSI), que actualiza las exigencias relativas a la propagación exterior del fuego en fachadas y a la seguridad en aparcamientos, en respuesta al incremento de vehículos eléctricos.
• La modificación del Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DBSUA), que introduce, entre otras medidas, aseos adaptados para personas con ostomía.
• La adaptación del texto reglamentario al nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción, junto con una revisión general de todos los documentos para mejorar su coherencia y coordinación.
Puedes acceder al borrador del real decreto a través de la página de Participación Pública del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en el siguiente enlace:
https://www.mivau.gob.es/el-ministerio/buscador-participacion-publica/proyecto-de-real-decreto-por-el-que-se-modifica-el-codigo-tecnico-de-la-edificacion-aprobado-por-real-decreto-3142006-de-17-de-marzo-0
Rogamos nos las trasladen las alegaciones que consideren al correo electrónico, no más tarde del martes 2 de diciembre, para poder integrarlas en el escrito que presente el Consejo.
ver más -
CORTOMETRAJE "POR TI LO HACEMOS POSIBLE" BASADO EN HECHOS REALES SOBRE LA ACCESIBILIDAD DE NUESTROS EDIFICIOS - INICIATIVA DEL CGATE
🎥 "𝐏𝐨𝐫 𝐭𝐢 𝐥𝐨 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞" Basado en hechos reales sobre la accesibilidad...
🎥 "𝐏𝐨𝐫 𝐭𝐢 𝐥𝐨 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞" Basado en hechos reales sobre la accesibilidad de nuestros edificios 🏢.
⚠️ Solo un dato: en nuestro país, solo el 0,6% de los edificios son universalmente accesibles. Detrás de cada barrera arquitectónica hay una historia personal de aislamiento.
Este cortometraje es una iniciativa del CGATE con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que pone de manifiesto que mejorar la accesibilidad de nuestros edificios redunda en beneficio de toda la sociedad, haciendo nuestras viviendas más habitables y promoviendo la concienciación social en materia de accesibilidad en la edificación.Con el objetivo de visibilizar esta realidad, el CGATE presentó el pasado 6 de noviembre en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid el cortometraje “Por ti lo hacemos posible”, una producción con un fuerte componente emocional que narra la historia de un abuelo que no puede acudir a ver jugar al fútbol a su nieto debido a la falta de ascensor en su edificio. Gracias a la unión vecinal y a una adecuada solución técnica, se logra finalmente eliminar esa barrera arquitectónica.
El corto está protagonizado por Jesús Paños, expresidente del Colegio de Madrid; Luis Gil-Delgado, exgerente del mismo y la actriz Natalia Fisac, y aspira a generar conciencia social a través del lenguaje audiovisual.
Coincidiendo con su presentación, este Consejo General, también ha puesto en marcha la web www.edificiosaccesibles.es, un espacio divulgativo que difunde el cortometraje y ofrece información sobre accesibilidad, diagnósticos, normativa, ayudas económicas y soluciones técnicas aplicables en comunidades de propietarios.
ver más -
FIN PERIODO TRANSICIÓN - REAL DECRETO 164/2025, DE 4 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOSS INDUSTRIALES.
Fin del período transitorio del DB-SI: Aplicación obligatoria del RD 164/2025. El nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimi...
Fin del período transitorio del DB-SI: Aplicación obligatoria del RD 164/2025.
El nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025), aprobado por el Real Decreto 164/2025, finaliza su periodo transitorio reemplazando al anterior RD 2267/2004. La normativa establece obligaciones de mantenimiento, inspección y documentación que afectan a todos los establecimientos industriales, con particular relevancia para talleres y almacenes.
El 10 de noviembre de 2025 finalizó el período transitorio de seis meses para la aplicación de las modificaciones del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI) del CTE, introducidas por el RD 164/2025, de 4 de marzo.
Esto tiene implicaciones directas e inmediatas en la redacción y visado de proyectos.
Recordamos los plazos que han estado vigentes y la nueva situación:
- Licencias solicitadas entre el 10 de mayo y el 10 de noviembre de 2025: Pudieron optar por aplicar el DB-SI anterior (versión 2019), siempre que las obras se inicien en el plazo indicado en la licencia o, en su defecto, en 9 meses desde la concesión.
- Licencias solicitadas A PARTIR DEL 10 DE NOVIEMBRE DE 2025: Deben cumplir obligatoriamente con las nuevas exigencias del DB-SI modificadas por el RD 164/2025.
Si bien el Real Decreto introduce diversas modificaciones, destacamos dos de especial relevancia que afectan directamente al diseño de los proyectos:
Modificación de Salida de Planta
Este es uno de los cambios más significativos. El arranque de una escalera abierta (aquella que no es protegida ni compartimentada) deja de tener la consideración de «salida de planta». Si la evacuación de una planta no se realiza a través de una escalera protegida o un vestíbulo de independencia, el recorrido de evacuación ya no finaliza en el desembarco de la escalera, debiendo computarse la longitud total del recorrido desde el origen de evacuación hasta la salida final del edificio (a nivel de calle o espacio exterior seguro), incluyendo el desarrollo de la escalera abierta.
Se introduce el uso almacén en el ámbito del SI.
Para edificios, establecimientos o zonas destinadas principalmente a almacenamiento y trasteros no vinculados a viviendas. Estos espacios ahora tienen requisitos específicos (dotación de instalaciones, compartimentación, resistencia al fuego, etc.) que deben ser consultados y aplicados, en lugar de asimilarse a otros usos (como el administrativo o comercial) como se hacía anteriormente.
ver más ir a publicación
Arquitectura Técnica
Fotografías COAATBU
Divulgación general
Burgos
Aranda de Duero
Miranda de Ebro












