Saltar al contenido
  • INICIO
  • COLEGIO
    • PRESENTACIÓN
    • COLEGIACIÓN
    • PORTAL DE TRANSPARENCIA
    • HOJA DE MATERIALES
    • DESCARGA DE IMPRESOS
  • COLEGIADOS
  • iCOLEGIA
  • GABINETE TECNICO
    • FORMACION
    • ENLACES
    • DESCARGA DE FICHEROS
    • GML WEB
    • NORMATIVA
    • PRÉSTAMO de APARATOS
    • AGENDA COLEGIAL
    • NOVEDADES
    • HOJA MATERIALES
  • ACTIVATIE
    • FORMACIÓN
    • NOTICIAS
    • PUBLICACIONES
    • CONSULTAS TÉCNICAS
    • TRABAJO
  • FORMACION
  • PRÉSTAMO de APARATOS
  • ZONA VERDE
  • PUBLICACIONES
    • ALFÉIZAR
  • ENSACON, S.L.
  • INICIO
  • COLEGIO
    • PRESENTACIÓN
    • COLEGIACIÓN
    • PORTAL DE TRANSPARENCIA
    • HOJA DE MATERIALES
    • DESCARGA DE IMPRESOS
  • COLEGIADOS
  • iCOLEGIA
  • GABINETE TECNICO
    • FORMACION
    • ENLACES
    • DESCARGA DE FICHEROS
    • GML WEB
    • NORMATIVA
    • PRÉSTAMO de APARATOS
    • AGENDA COLEGIAL
    • NOVEDADES
    • HOJA MATERIALES
  • ACTIVATIE
    • FORMACIÓN
    • NOTICIAS
    • PUBLICACIONES
    • CONSULTAS TÉCNICAS
    • TRABAJO
  • FORMACION
  • PRÉSTAMO de APARATOS
  • ZONA VERDE
  • PUBLICACIONES
    • ALFÉIZAR
  • ENSACON, S.L.
  • MUSAAT NOVEDADES - MAS PROTECCIÓN PARA 2026

    MUSAAT, además de introducir por primera vez una devolución parcial del importe de la prima, que podrá alcanzar hasta el 50% de la mism...

    MUSAAT, además de introducir por primera vez una devolución parcial del importe de la prima, que podrá alcanzar hasta el 50% de la misma, entre las novedades de su seguro de Responsabilidad Civil para profesionales de la Arquitectura Técnica del año 2026, amplia sus coberturas incorporando nuevas mejoras:

    - Elimina de dos exclusiones importantes, como la inobservancia de servidumbres y lindes y certificaciones dolosas o negligentes, lo que supone una ampliación de las coberturas, y se introduce una nueva, que establece explícitamente que no quedan cubiertos los actos u omisiones dolosas, deshonestas, fraudulentas o de mala fe por parte del asegurado

    - Incluye una nueva garantía - ensayos Blower Door, cada vez más utilizada en rehabilitación y eficiencia energética.



    ver más
  • PROXIMA ENTRADA EN VIGOR - 10/11/2025 - NUEVO RSCIEI Y MODIFICACIÓN DEL DB-SI

    En el mes de marzo fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 164/2025 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Segu...

    En el mes de marzo fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 164/2025 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad en caso de incendios en establecimientos industriales (RSCIEI).

    El Real Decreto, que tiene carácter de normativa básica, adapta el RSCIEI a las necesidades actuales y a las soluciones constructivas más recientes, alineándolo con el resto de la normativa aplicable en materia de productos, instalaciones y edificación. Desarrolla las exigencias de seguridad en caso de incendios para los edificios en los que se ubiquen establecimientos industriales. 

    El Real Decreto entrará en vigor el 10/05/2025, un mes después de su publicación en el BOE, y establece un periodo transitorio de seis meses, durante el cual podrá aplicarse de forma voluntaria.

    ENTRADA EN VIGOR: 10 DE NOVIEMBRE DE 2025

    En sus disposiciones transitorias, regula además su aplicación a los establecimientos que se hallen en construcción, existentes, así como a las ampliaciones, reformas o cambios de actividad.

    El nuevo RSCIEI tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir los establecimientos industriales en materia de seguridad ante incendios, para prevenir su aparición y garantizar una respuesta eficaz en caso de producirse, estableciendo medidas para facilitar su rápida detección, limitar su propagación y posibilitar su extinción, con el objetivo de minimizar el riesgo de daños a personas, bienes y medioambiente.

    Será de aplicación a los establecimientos cuyo uso principal sea industrial:

    a) Las actividades industriales, tal como se definen en el artículo 3.1 de la Ley 21/1992, de Industria.

    b) Los almacenes industriales, tal como se definen en el artículo 3 del presente reglamento.

    c) Los talleres de reparación de vehículos.

    d) Los servicios auxiliares o complementarios de las actividades comprendidas en los párrafos anteriores.

    Quedan excluidas del ámbito de aplicación las actividades agrarias y ganaderas, entre otras actividades. 

    Además:

    - Cuando en un mismo edificio coexistan con el uso o actividad industrial otros usos con distinta titularidad, para los que sea de aplicación el DB-SI o una normativa equivalente, los espacios de uso no industrial deberán satisfacer los requisitos exigidos por dicha normativa.

    - Cuando dentro de un establecimiento industrial coexistan zonas con usos subsidiarios definidos en el CTE DB-SI, estas deberán cumplir con lo dispuesto en dicho documento si superan las superficies indicadas en el artículo 4 del Real Decreto.

    Destacamos que en la disposición final segunda, el Real Decreto incorpora una modificación parcial del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI) del Código Técnico de la Edificación.

    Con esta modificación, se armonizan el RSCIEI y el DB-SI, reglamentos que forman la regulación básica estatal en materia de seguridad en caso de incendio en las edificaciones, sin perjuicio de las particularidades y riesgos propios de los distintos edificios que está regulando cada reglamento.

    Entre las principales novedades del nuevo DB-SI, destacamos: 

    - La incorporación de la definición del “uso almacén” en su ámbito de aplicación.

    - La eliminación de la posibilidad de que las escaleras no protegidas que cumplan ciertas condiciones se puedan considerar salidas de planta.

    Podéis consultar en el siguiente enlace el nuevo marco reglamentario de seguridad en caso de incendios en edificios tras la aprobación del Real Decreto 164/2025: https://www.codigotecnico.org/DocumentosCTE/SeguridadEnCasoDeIncendio.html donde encontraréis el acceso a la nueva versión comentada del DB SI (comentarios del 4 marzo 2025).

    Asimismo, el Real Decreto incorpora una modificación parcial del Real Decreto 513/2017 por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), así como modificaciones parciales de otros reglamentos con incidencia en edificación como el Real Decreto 355/2024 por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 «Ascensores», o las Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas, aprobado por el Real Decreto 552/2019.




    ver más
    ir a publicación
  • MUSAAT INCORPORA POR PRIMERA VEZ UNA CLÁUSULA DE EXTORNO PARCIAL DE PRIMA

    Musaat incorpora por primera vez una cláusula de extorno parcial de prima por participación en el resultado positivo de su seguro de RCP para profes...

    Musaat incorpora por primera vez una cláusula de extorno parcial de prima por participación en el resultado positivo de su seguro de RCP para profesionales de la Arquitectura Técnica

    Musaat ha dado a conocer ya las novedades de su seguro de Responsabilidad Civil Profesional para profesionales de la Arquitectura Técnica para 2026. Entre ellas, destaca, por primera vez, la incorporación de una cláusula de extorno parcial de prima por participación en el resultado positivo de la Cuenta Técnica del producto de RC11.

    Se podrán beneficiar de esta cláusula los mutualistas de RCP para profesionales de la Arquitectura Técnica en activo, que tengan su póliza en vigor durante 2025 y la renueven en 2026. El extorno se aplicará en el segundo semestre de 2026 y puede alcanzar hasta el 50% del importe de la prima.

    Con esta novedad, Musaat reafirma su compromiso con la transparencia y refuerza su identidad como Mutua al servicio de la profesión, materializando los valores que la definen y el apoyo constante al colectivo.

    Asimismo, la Entidad ha incorporado otras mejoras para la próxima renovación:

    Ø Elimina dos exclusiones, como la inobservancia de servidumbres y lindes y certificaciones dolosas o negligentes, lo que supone una ampliación de las coberturas, y se introduce una nueva, que establece explícitamente que no quedan cubiertos los actos u omisiones dolosas, deshonestas, fraudulentas o de mala fe por parte del asegurado.

    Ø Incluye los ensayos Blower Door como una nueva garantía accesoria, al tratarse de una prueba cada vez más utilizada en el ámbito de la rehabilitación y la eficiencia energética.

    Además, la Mutua pondrá en marcha una acción solidaria vinculada a la renovación de este seguro. Por cada póliza renovada y nueva póliza contratada antes del 31 de diciembre, Musaat donará un euro a una ONG relacionada con la actividad que desarrollan sus mutualistas y que repercute en beneficio de la sociedad en general. Esta iniciativa se enmarca en su estrategia de sostenibilidad, reforzando su compromiso con la acción social.

    Todos los beneficios de 2025 se mantienen

    Para la renovación de 2026, la Mutua sigue aplicando todas las novedades que introdujo en 2025:

    · Incremento de un 25% de media en las sumas aseguradas con cobertura por siniestro.

    · Incremento de la suma asegurada de su Cobertura PLUS Mutualista Colegiado, que proporciona protección ampliada específicamente para daños materiales a terceros y es exclusiva para mutualistas colegiados. En función de su antigüedad en Musaat, el mutualista puede hasta triplicar su suma asegurada por siniestro.

    · Acceso a la Póliza de Inactivos: aquellos profesionales que hayan formado parte de la Mutua durante 25 años y, al menos los últimos cinco de manera ininterrumpida, podrán incorporarse sin coste a la póliza corporativa de inactivos de su Colegio Profesional. Quienes tengan menos antigüedad también podrán acceder sin coste, en función de su siniestralidad y los años que hayan estado asegurados, siempre que los últimos cinco años hayan sido de manera ininterrumpida. De esta manera, se reconoce la confianza depositada y se mantiene la protección, incluso cuando ya no hay actividad profesional.

    Todas estas novedades quedarán reflejadas en las Condiciones especiales y particulares de cada póliza, por lo que es importante leer estos documentos, que estarán disponibles a finales de octubre. Se podrán consultar fácilmente desde el Área Mutualista de la web o a través de la App de Musaat, que está disponible tanto en Google Play como en App Store. Además, desde la App los mutualistas podrán:

    - Gestionar su seguro de forma sencilla y consultar y firmar toda la documentación relativa a la renovación.

    - Acceder a servicios exclusivos como: el servicio de Perito de Acción Rápida, en caso de accidente; el servicio “Te llamamos” o solicitar de forma rápida asistencia psicológica, si la necesitas.

    Ventajas de ser mutualista

    La Mutua ofrece acceso gratuito al Club Musaat, que incluye beneficios exclusivos como asistencia jurídica telefónica, segunda opinión médica, servicios especializados en salud física, mental y emocional, protección de ciberseguridad y descuentos en alquiler de vehículos.



    ver más
    ir a publicación
  • AVANCE HIT - JULIO 2025

    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Avance Hit correspondiente a julio de 2025 del Avance de Hoja Informativa Técnica (HIT) en f...


    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Avance Hit correspondiente a julio de 2025 del Avance de Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.

    El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente: https://www.cgate.es/Pagina3.asp?Pagina=446




    ver más
    ir a publicación
  • RD 659-2025 MODIFICACIÓN RD 390-2021 PROCEDIMIENTO BÁSICO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

    Aprobado el nuevo Real Decreto 659/2025, de 22 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 390/2021, que regula el procedimiento básico p...

    Aprobado el nuevo Real Decreto 659/2025, de 22 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 390/2021, que regula el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

    Esta nueva norma introduce importantes cambios en la figura del técnico competente, que deja de basarse únicamente en titulaciones habilitantes y pasa a considerar también los conocimientos y cualificaciones profesionales. Entre otras novedades, se crea un curso de formación dividido en dos módulos, y se establece un Registro Administrativo Centralizado de Técnicos Competentes a nivel nacional.

    Se puede consultar el texto completo del Real Decreto en el siguiente enlace:
    https://www.boe.es/eli/es/rd/2025/07/22/659



     descargar adjunto

    ver más
  • SENTENCIA TSJ DE VALENCIA POR LA CUAL SE EXCLUYE A LOS INGENIEROS INDUSTRIALES PARA LA COORDINACIÓN DE S+S EN OBRAS DE EDIFICIOS RESIDENCIALES A FAVOR DE ARQUITECTOS TÉCNICOS Y ARQUITECTOS

    Adjunto se acompaña, por haber adquirido firmeza en este momento, escrito del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Valencia remitiendo al C...


    Adjunto se acompaña, por haber adquirido firmeza en este momento, escrito del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Valencia remitiendo al Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, de 14 de abril de 2025, por la que se estima el recurso interpuesto por ese Colegio contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 6 de Valencia, que ordenaba a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo a incluir como técnicos competentes a los ingenieros industriales en la licitación del contrato para la coordinación de seguridad y salud de las obras de finalización de un edificio de 184 viviendas locales y garajes del sector La Torre de Valencia, a consecuencia del recurso contencioso administrativo interpuesto contra el anuncio de licitación por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana.

    Descargar sentencia 231/2025 de fecha 14 de abril de 2025.



    ver más
  • CRITERIOS PARA EL DISEÑO Y SUPERVISIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A RIESGOS DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS POR ALTAS TEMPERATURAS EN OBRAS DE EDIFICACIÓN (FUNDACIÓN MUSAAT)

    Las altas temperaturas son un factor que debe contemplarse en los Estudios de Seguridad y Salud para trabajos que se desarrollen al aire libre. Las al...


    Las altas temperaturas son un factor que debe contemplarse en los Estudios de Seguridad y Salud para trabajos que se desarrollen al aire libre. Las alertas emitidas por la AEMET por altas temperaturas pueden ser: amarillo, naranja y rojo.

    Trabajos intensos de brazos, colocado de piezas pesadas o tirar de carretillas con carga pesada son algunos ejemplos de tareas que deben limitarse en caso de que exista algún aviso de alerta.

    La publicación de la Fundación MUSAAT "Criterios para el diseño y supervisión de medidas de prevención frente a riesgos de fenómenos meteorológicos adversos por altas temperaturas en obras de edificación" contempla las exigencias normativas que deben tener los profesionales en sus Estudios y Planes de Seguridad y Salud para cuidar de la salud de sus trabajadores.

    Descárgala gratis.



    ver más
  • PUBLICADO EN EL BOE LA ORDEN ECM/599/2025 EL 12 DE JUNIO DE 2025

    El pasado 12 de junio de 2025 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden ECM/599/2025, por la que se modifica la Orden ECO/805/2003, s...

    El pasado 12 de junio de 2025 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden ECM/599/2025, por la que se modifica la Orden ECO/805/2003, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras. Esta orden ministerial entrará en vigor dos meses después de su publicación en el BOE.

    Entre otras cuestiones, esta modificación incorpora las características que deben tener las autorizaciones administrativas previas a la licencia de obra para que puedan ser empleadas a efectos de obtener una tasación válida para las finalidades recogidas en el ámbito de aplicación de la orden. 

    Además, se introduce un nuevo principio de sostenibilidad, que deberá ser tenido en cuenta, cuando corresponda, en los métodos de cálculo del valor del inmueble, considerando factores medioambientales y climáticos que pudieran afectarlo.

    Se establece también la obligatoriedad de incorporar el Certificado de Eficiencia Energética como documentación en el proceso de tasación. No obstante, esto no supone que las sociedades de tasación deban asumir la emisión de dicho certificado, sino únicamente que deben integrarlo en la documentación empleada en el proceso de valoración. A este respecto, se distingue entre los edificios terminados y aquellos en construcción o en proyecto, estableciendo un régimen diferenciado para cada caso con el fin de evitar demoras innecesarias en este segundo caso. Mientras que para los primeros se exige la presentación del certificado de eficiencia energética debidamente registrado, en el caso de los segundos basta con la aportación del certificado acompañado de la copia de la solicitud de inscripción en el registro. De este modo, se evita que el tiempo necesario para la inscripción definitiva y la emisión de la etiqueta de eficiencia energética genere demoras injustificadas en el procedimiento de tasación.

    La orden incluye otras modificaciones relevantes, como el ajuste en la definición de “actualización de una tasación”, la inclusión de un índice al inicio del informe, la obligación de firma electrónica por parte de todos los intervinientes en la tasación, y cambios en los criterios de valoración (como la definición de superficie útil o la ampliación de la información sobre el uso de testigos en el método de comparación).

    Asimismo, se incluyen reglas fundamentales para la valoración mediante métodos automatizados, así como la inclusión de determinadas habilitaciones de desarrollo en favor de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones al objeto de facilitar su labor de supervisión de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, y de los fondos de pensiones.

    Cabe añadir que, a la Consulta Pública Previa publicada en su día por el Ministerio, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) presentó distintas observaciones centradas, principalmente, en la necesidad de regulación de la figura del “profesional homologado”, recogida en el art. 13 de la Ley 5/2019. No obstante, no siendo el objetivo de modificación de esta orden, las mismas no han sido tomadas en consideración.




    ver más
    ir a publicación
  • GUÍA NOS MOVEMOS POR LA POBREZA ENERGÉTICA Y UNA GESTIÓN ADECUADA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS (ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE EDIFICACIÓN - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID)

    El Consejo General ha participado por tercer año consecutivo en la iniciativa en la que los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Edificación d...


    El Consejo General ha participado por tercer año consecutivo en la iniciativa en la que los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid junto a alumnos del programa Focus Labora de la Fundación Down Madrid participan conjuntamente para, en esta ocasión, redactar la guía Nos Movemos por la Pobreza Energética y Una Gestión Adecuada de los Recursos Energéticos.

    Se adjunta el enlace a la guía y a los vídeos resumen del proyecto: pódcast, sesión de buenas prácticas y recorridos pedagógicos. 



    ver más
  • ORDEN ECM/599/2025, DE 10 DE JUNIO, SE MODIFICA LA ORDEN ECO/805/2003, DE 27 DE MARZO, SOBRE NORMAS DE VALORACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y DE DETERMINADOS DERECHOS PARA CIERTAS FINALIDADES FINANCIERAS

    El 12 de junio se publicó en el BOE la Orden ECM/599/2025, de 10 de junio, por la que se modifica la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas...


    El 12 de junio se publicó en el BOE la Orden ECM/599/2025, de 10 de junio, por la que se modifica la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras.

    Entre otras cuestiones, esta modificación viene a incorporar las características que deben de tener las autorizaciones administrativas previas a la licencia de obra para que puedan ser empleadas a efectos de obtener una tasación válida para las finalidades recogidas en el ámbito de aplicación de la orden.

    En lo que respecta a la sostenibilidad del inmueble, se introduce un nuevo principio de sostenibilidad. Además, se establece como requisito documental, a efectos de la tasación, la aportación del Certificado de Eficiencia Energética, debiendo las sociedades de tasación de integrarlo en la documentación empleada en el proceso de valoración.

    En esta orden se introducen también otros cambios en aspectos específicos de la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, como es el ajuste de la definición de «actualización de una tasación», la introducción de un índice al inicio del informe de tasación o la obligación de firma electrónica del informe a todos los intervinientes que firman la misma. Respecto de los criterios de valoración, se establecen diversos cambios, como es la modificación de la definición de superficie útil o la ampliación de la información sobre el uso de testigos.

    Finalmente, la Orden incluye reglas fundamentales para la valoración mediante métodos automatizados, así como la inclusión de determinadas habilitaciones de desarrollo en favor de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones al objeto de facilitar su labor de supervisión de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, y de los fondos de pensiones.

    Cabe añadir que, a la Consulta Pública Previa publicada en su día por el Ministerio, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España presentó distintas observaciones centradas, principalmente, en la necesidad de regulación de la figura del “profesional homologado”, recogida en el art. 13 de la Ley 5/2019, de 15 de marzo. No obstante, no siendo el objetivo de modificación de esta orden, las mismas no han sido tomadas en consideración.



    ver más
  • GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL A LA EDIFICACIÓN. HORMIGÓN ARMADO (MINISTERIO DE VIVIENDA Y AGENDA URBANA)

    El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) ha publicado la ‘Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación. Hormigón armado...


    El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) ha publicado la ‘Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación. Hormigón armado’. Esta publicación está dirigida a profesionales que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado y busca ofrecer herramientas para que el cumplimiento del marco normativo sea más accesible.

    El Código Estructural es una norma extensa, compleja y con métodos generales para muchos tipos de situaciones y tipologías estructurales.

    El objeto de esta Guía de aplicación es facilitar el uso del Código a una gran mayoría de profesionales que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado.

    Referirse a estructuras sencillas que son la mayoría de las que se construyen, permite simplificar las reglas.

    Este documento constituye una guía de esas estructuras y, por tanto, es un documento con menos extensión y compacto, es decir, que tiene la vocación de ser útil por sí mismo.

    Enlace a la GUÍA: https://www.codigotecnico.org/Guias/GuiaCE.html



    ver más
  • SENTENCIA 62/2025 DEL TSJ DE MURCIA - RECONOCIMIENTO JUDICIAL A UN GRADUADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN PARA ACCEDER AL GRUPO A1 DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

    Se remite sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, de 25 de enero de 2025, por la que se confirma la sentencia d...


    Se remite sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, de 25 de enero de 2025, por la que se confirma la sentencia de primera instancia del Juzgado de lo Social Núm. 2 de Murcia, reconociendo que la titulación de Grado en Ingeniería de Edificación habilita para el acceso al puesto de Grado A1 Arquitecto/Ingeniero, de Jefe de Servicio, Responsable y Jefe del Área de Urbanismo en una Administración Local.

    Esta resolución judicial ha sido dictada en procedimiento de reclamación de reclasificación y reconocimiento de puesto/categoría/nivel por desempeño continuado durante años por parte de Arquitecto Técnico (con la titulación de Graduado en Ingeniería de Edificación y Máster en Urbanismo) de las tareas correspondientes al puesto de responsable y jefe de área de urbanismo (A1), todo ello como consecuencia de la jubilación del arquitecto municipal que hasta entonces ostentaba este puesto.

    El reconocimiento conlleva, además, la obligación económica del Ayuntamiento condenado de satisfacer el importe de las diferencias salariales correspondientes en los últimos cuatro años.

    Se adjunta a su vez la sentencia de primera instancia del Juzgado de lo Social núm. 2 de Murcia, de 27 de septiembre de 2022 que ha sido confirmada por la del TSJ de Murcia, destacando que los pronunciamientos sobre la cuestión relevante que nos ocupa se desarrollan principalmente en la citada resolución del Juzgado de los Social nº 2 de Murcia.

    Descargar sentencia 62/2025 del Tribunal Superior de Justicia de Murcia.



    ver más
  • DISPONIBLE EN LA WEB DEL CTE: GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL A LA EDIFICACIÓN. HORMIGÓN ARMADO

    Ya se puede consultar en la página web del Código Técnico de la Edificación (CTE) la nueva Guía de aplicación del Código Estructural a la edifi...

    Ya se puede consultar en la página web del Código Técnico de la Edificación (CTE) la nueva Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación. Hormigón armado, elaborada bajo la supervisión del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC) y la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

    Esta guía está especialmente pensada para facilitar el uso del Código Estructural a profesionales que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado, las más habituales en la edificación.

    Se centra en estructuras convencionales: edificios de pocas alturas (planta baja + seis), con luces, cargas y tipologías habituales, ampliamente utilizadas y con experiencia contrastada en su diseño, cálculo y ejecución.

    Entre otros contenidos, la Guía aborda:

    - Requisitos de seguridad estructural, durabilidad y resistencia al fuego.

    - Exigencias relativas al proyecto, ejecución y control de las estructuras de hormigón armado.

    - Aclaraciones y simplificaciones mediante comentarios destacados y vídeos explicativos accesibles mediante códigos QR.

    Cabe destacar que está orientada a obras de nueva construcción. En el caso de intervenciones en estructuras existentes, especiales o singulares, su aplicación queda a criterio del técnico responsable, siempre que considere válidas las simplificaciones propuestas. No incluye contenidos específicos sobre cimentaciones.

    Se trata de una herramienta útil para aplicar de forma más sencilla y directa el Código Estructural, una normativa extensa y compleja, adaptándola a la realidad habitual de los proyectos de edificación.

    Acceso a la Guía y a los recursos complementarios en el enlace:



    ver más
    ir a publicación
  • EVOLUCIÓN DEL REPOSITORIO DE INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA, RIARTE

    El repositorio de investigación de la profesión sigue creciendo cada año y acumulando y visibilizando los trabajos científico-técnicos de los com...


    El repositorio de investigación de la profesión sigue creciendo cada año y acumulando y visibilizando los trabajos científico-técnicos de los compañeros Arquitectos Técnicos.

    En esta actualización se han incluido todos los artículos científicos en revistas de alto impacto internacionales publicados en el año 2024. Con ellos, el repositorio aumenta su contenido con los siguientes documentos:

    • 11 tesis doctorales para un total de 449.

    • 257 artículos científicos para un total de 1.304.

    • 1 libro para un total de 4.

    • 36 capítulos de libros para un total 126.

    • 75 comunicaciones de Congreso para un total de 222.

    • 7 patentes para un total de 20.

    Como destacado entre todo el contenido, se han conseguido recuperar los datos (Director, Materias y Título) de la tesis doctoral de D. Manuel Martín Rodríguez, aparejador y doctor desde 1970, cuando defendió con éxito su trabajo “Valoraciones inmobiliarias”. Se seguirá trabajando en poder recuperar el contenido de este documento.

    Si conocéis cualquier otro caso similar, os rogamos os pongáis en contacto a través del correo ri****@****te.es para poder incluir, como mínimo, los datos que puedan asegurar su mantenimiento en el tiempo.



    ver más
  • APROBADO EN CONSEJO DE MINISTROS EL PERTE PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA VIVIENDA

    Los Ministerios de Vivienda y Agenda Urbana; de Economía, Comercio y Empresa; y de Industria y Turismo han presentado conjuntamente en Consejo de Min...


    Los Ministerios de Vivienda y Agenda Urbana; de Economía, Comercio y Empresa; y de Industria y Turismo han presentado conjuntamente en Consejo de Ministros el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de la Vivienda.

    Este pretende impulsar un proceso de transformación del sector que incluya la reducción de tiempos e incertidumbre en la edificación, aumentando a su vez la productividad y competitividad del sector sin menoscabo de una alta calidad y sostenibilidad en el producto final. Para ello, se han diseñado las siguientes líneas de actuación:

    • Aumentar la capacidad productiva a través de una mejor financiación público-privada y la generación de una demanda estable.

    • Por el lado de la demanda, facilitar la puesta en marcha de proyectos de construcción, tanto de vivienda como de otro tipo de tipologías susceptibles de incorporar la construcción industrializada.

    • Creación de una plataforma/marketplace colaborativa de componentes de sistemas de construcción industrializada que permita visibilizar sus prestaciones, la compatibilidad entre los sistemas y sus características técnicas, facilitando la colaboración entre actores y la competitividad.

    • Acompañamiento de medidas en el ámbito de la normalización o de la regulación, que generen el clima empresarial y normativo más favorable, así como de colaboración público-privada, avanzando en un modelo de formación que impulse trabajos inclusivos, cualificados y con recorrido profesional.

    A estas líneas se le apareja como actuación la creación de una Ciudad de la Industrialización de la Construcción en Valencia que está llamada a ser un espacio que combine la promoción industrial, formación especializada, visibilidad de proyectos y nuevas soluciones constructivas.

    Se ha anunciado que el Proyecto se financie con 1.300 millones de euros en 10 años para consolidar un ritmo de 15.000 viviendas industrializadas al año; y 20.000 anuales al término de estos 10 años.

    Para información más detallada se adjunta el Resumen Ejecutivo del PERTE.



    ver más
  • PUBLICACIÓN NUEVOS ESTATUTOS GENERALES DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA Y DE SU CONSEJO GENERAL

    El sábado 10 de mayo, ha sido publicado en el BOE nº 113, de 10 de mayo de 2025, el Real Decreto 352/2025, de 30 de abril, por el que se aprueban lo...


    El sábado 10 de mayo, ha sido publicado en el BOE nº 113, de 10 de mayo de 2025, el Real Decreto 352/2025, de 30 de abril, por el que se aprueban los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica y de su Consejo General.

    Enlace a los Estatutos Generales del Consejo General



    ver más
  • 2025 REAL DECRETO 164/2025, DE 4 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES.



    ir a publicación
  • ARTÍCULO: "EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN FASE DE EJECUCIÓN. GENERALIDADES, OBLIGACIONES, TAREAS Y RECOMENDACIONES" (REVISTA DEPLANO51)

    La revista DePlano, del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de A Coruña, ha publicado recientemente un artículo sobre la labor del Coordinad...


    La revista DePlano, del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de A Coruña, ha publicado recientemente un artículo sobre la labor del Coordinador de Seguridad y Salud en obra, escrito por Víctor Manuel Porto Pallín, Graduado en Ingeniería de Edificación y responsable del Gabinete Técnico del COATAC.

    Acceder al artículo “El Coordinador de Seguridad y Salud en Fase de Ejecución. Generalidades, obligaciones, tareas y recomendaciones”.



    ver más
  • MANUAL SATE PARA TÉCNICOS. REHABILITACIÓN DE FACHADAS MEDIANTE SISTEMAS SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR (COAAT BIZKAIA)

    El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia, con el apoyo del programa Eraikal del Gobierno Vasco, publica el “MANUAL SATE...


    El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia, con el apoyo del programa Eraikal del Gobierno Vasco, publica el “MANUAL SATE PARA TÉCNICOS. Rehabilitación de Fachadas mediante Sistema de Aislamiento Térmico Exterior”.

    Guía práctica para profesionales enfocada a la correcta aplicación de los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) en proyectos de rehabilitación.

    Abarca de manera integral el proceso, desde la planificación inicial hasta la ejecución y el control de la obra, prestando especial atención a la resolución de singularidades constructivas y a la selección de los materiales más adecuados.

    A través de un caso práctico detallado, el manual ilustra cómo un replanteo preciso optimiza la ejecución del proyecto y previene la aparición de patologías.

    Descargar "Manual SATE para Técnicos. Rehabilitación de Fachadas Mediante Sistemas Sistema de Aislamiento Térmico Exterior".



    ver más
  • MODIFICACIÓN LEGISLATIVA LEY ORGÁNICA 1/2025 - PLAZOS DE RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL Y OFERTAS NEGOCIADORAS

      El 3 de abril entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. D...

     

    El 3 de abril entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Dicha Ley introduce modificaciones, entre otras, a la Ley de Enjuiciamiento Civil, esto afecta a la gestión y tramitación de las reclamaciones de responsabilidad civil que puedan recibir los y las profesionales de la Arquitectura Técnica en el ejercicio de su actividad.

    Como novedad más importante, a tener en cuenta en la gestión de siniestros, se encuentra la relativa a la exigencia de un proceso negociador previo a la presentación de cualquier demanda de juicio declarativo (Art. 5.2 de la Ley "Requisito de Procedibilidad") lo que podría suponer un incremento importante de las reclamaciones extrajudiciales a los/as asegurados/as, que pueden recibir por distintas vías, incluida la telemática.

     
    PLAZOS PARA RESPONDER AL PROCESO NEGOCIADOR
     
    La ley contempla unos breves plazos en los que hay que dar respuesta a esa propuesta de negociación:

    - 15 DÍAS NATURALES para el caso de que dicha propuesta se reciba de un tercero mediador o conciliador que vaya a intervenir en dicho proceso negociador (Art. 7.2 a y b).
    - 30 DÍAS NATURALES para el caso de que sea el propio perjudicado el que reclame, bien por sí o a través de letrado (Art. 10,4 a).

     

    Dados los breves plazos que contempla la Ley para dar una respuesta a ese proceso negociador y las consecuencias negativas que puede conllevar el no dar respuesta alguna o  hacerlo fuera de dichos plazos (sanciones, multas, repercusiones en materia de costas en el ulterior pleito por entender que ha existido mala fe), hace que sea muy importante, si cabe aún más, la comunicación inmediata por parte de los/as asegurados/as y mediadores de la recepción de ofertas negociadoras/reclamaciones extrajudiciales, tan pronto como se reciban.

    Por todo ello, se recuerda la importancia de la comunicación inmediata a Musaat de cualquier oferta de negociación  o reclamación extrajudicial que pudieran recibir independientemente del medio (burofax, correo certificado, correo electrónico...).



    ver más
  • MUSAAT INCLUYE EL SERVICIO «TE LLAMAMOS» EN EL ÁREA MUTUALISTA

    En Musaat, siguen trabajando para estar más cerca de sus mutualistas y ofrecerles un servicio ágil y personalizado. Por eso, ahora pueden acceder...


    En Musaat, siguen trabajando para estar más cerca de sus mutualistas y ofrecerles un servicio ágil y personalizado.

    Por eso, ahora pueden acceder al servicio «Te llamamos» también desde el Área Mutualista. Este servicio, que ya estaba disponible en la App de Musaat, permite a los asegurados solicitar una llamada a un asesor comercial de la Mutua en el día y la hora que mejor les convenga.

    Para ello, solo tienen que hacer clic en Hablar con un asesor, ubicado en la parte superior del Área Mutualista , completar un breve formulario y desde Musaat se pondrán en contacto para resolver cualquier duda o consulta.

    Tanto desde el Área Mutualista como desde la App de Musaat, los mutualistas pueden gestionar fácilmente todos sus seguros: firmar digitalmente la renovación del seguro, solicitar un duplicado de la pólizas, ver todos los recibimos y, ¡mucho más!



    ver más
  • CONDICIONES MÁS VENTAJOSAS PARA LAS BECAS DE FORMACIÓN DE MUSAAT Y HNA PREMAAT 2025 EN ACTIVATIE

    Ya puedes beneficiarte de las becas por pertenencia a MUSAAT y/o HNA PREMAAT, con las siguientes mejoras: Se becan los cursos con importe&nbs...


    Ya puedes beneficiarte de las becas por pertenencia a MUSAAT y/o HNA PREMAAT, con las siguientes mejoras:

    • Se becan los cursos con importe igual a superior a 90 €, en lugar de 120 €.
    • Se aplican los descuentos a todos los mutualistas.
    • Sin límite de cursos.
    • Las becas son compatibles y los descuentos se suman.

    Estas nuevas condiciones estarán disponibles para los cursos no iniciados a partir del día 10 de marzo 2025. Los mutualistas que se hayan matriculado con anterioridad en esos cursos, recibirán el abono de la diferencia.

    Te recordamos que los descuentos se aplican automáticamente durante el proceso de inscripción, y se muestra/n en pantalla, antes de proceder al pago. 

    • Para comprobar que eres mutualista de MUSAAT, durante el proceso de inscripción, deberás aceptar que hagamos la consulta en su servidor. 
    • Para comprobar que eres mutualista de HNA PREMAAT debes adjuntar un certificado que debes solicitar en el siguiente enlace. (Validez anual)

    Promoción válida hasta agotar presupuesto.

    Más información: https://www.activatie.org/web/email.php?idemail=6641&h=19de15f4bf34550650a0a03fc06f3d06d&idusuario=1449



    ver más
  • ECOEDIFICA 2/25 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

    Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el número 2 del Boletín ECOEDIFICA, correspondiente a 2025, en...


    Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el número 2 del Boletín ECOEDIFICA, correspondiente a 2025, en el que publicamos contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.

    El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/Pagina3.asp?Pagina=434 



    ver más
  • ARTÍCULO: EL GAS RADÓN EN LA EDIFICACIÓN. LEGISLACIÓN, MEDICIÓN Y REMEDIACIÓN” (REVISTA DEPLANO51)

    Os trasladamos un artículo recientemente publicado por la revista DePlano sobre el GAS RADÓN en la Edificación. La revista DePlano, editada por el...


    Os trasladamos un artículo recientemente publicado por la revista DePlano sobre el GAS RADÓN en la Edificación.

    La revista DePlano, editada por el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de A Coruña, publicó recientemente un artículo sobre el Gas Radón en la edificación, firmado por Gonzalo Javier Guzmán Bermúdez (Químico y PMP®. Director Técnico de CYE Control y Estudios). 
    Debido a las altas concentraciones de Gas Radón en nuestra Comunidad y a sus implicaciones para la salud el tema puede ser de interés general.

    Acceder al artículo “El gas radón en la edificación. Legislación, medición y remediación”.



    ver más
  • AVANCE HIT - MARZO 2025

    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Avance Hit correspondiente a marzo de 2025 del Avance de Hoja Informativa Técnica (HIT) en f...


    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Avance Hit correspondiente a marzo de 2025 del Avance de Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.

    El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace. 



    ver más
  • REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 163 - FEBRERO 2025

    Ya se encuentra disponible el número 163 de la revista CERCHA correspondiente al mes de febrero de 2025. Se puede consultar desde el siguiente enlac...


    Ya se encuentra disponible el número 163 de la revista CERCHA correspondiente al mes de febrero de 2025.

    Se puede consultar desde el siguiente enlace: Cercha número 163

    Todos los números de Cercha



    ver más
  • HOJAS DE INFORMACIÓN TÉCNICA 1/25 - FEBRERO 2025

    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº 1 correspondiente al año 2025 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, ...

    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº 1 correspondiente al año 2025 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.

    El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2025-1/index.html




    ver más
  • SENTENCIA DEL TSJ DE GALICIA EN RELACIÓN CON LA DEDUCCIÓN EN EL IRPF DE LOS GASTOS DE PEAJE Y COMBUSTIBLE COMO DESPLAZAMIENTOS PROFESIONALES Y DE LAS APORTACIONES A MUTUALIDAD DE PREVISIÓN SOCIAL COMO GASTOS DE LA ACTIVIDAD

    Adjunto se acompaña sentencia Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 16 de septiembre de 2024, por la que se estima el recurso de apelación int...


    Adjunto se acompaña sentencia Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 16 de septiembre de 2024, por la que se estima el recurso de apelación interpuesto por un Arquitecto Técnico, contra el acuerdo de reclamación económico-administrativa efectuada al colegiado por el TEAR de Galicia / AEAT, con motivo de la deducción en el IRPF de los gastos de peaje y combustible como desplazamientos profesionales y de las aportaciones a Mutualidad de Previsión Social como gastos de la actividad.

    La Sala viene a distinguir entre la afección exclusiva de un vehículo a la actividad, lo cual condiciona su deducción, y los consumos derivados de la actividad profesional, los cuales sí están asociados a actividades profesionales concretas, siendo por tanto deducibles independientemente del tipo de vehículo utilizado.

    Cabe destacar la valoración que hace la Sala sobre la carga probatoria, pues si bien debe ser asumida por el recurrente, es a la AEAT a quien le corresponde realizar un estudio detallado de la documentación, pues no basta con limitarse a negar toda validez considerando que dichos gastos deben tener el mismo tratamiento que el vehículo.

    Por otro lado, en el presente supuesto, la AEAT no aceptó las aportaciones a la Mutualidad de Previsión Social como gasto dado que no estaban correctamente incluidas en el libro de facturas y gastos. Sin embargo, el Tribunal considera que debe prevalecer la realidad material y que, en todo caso, la propia AEAT podría ordenar al recurrente a rectificar los libros contables, añadiendo el gasto en el libro correspondiente.

    Descargar sentencia del TSJ de  Galicia.



    ver más
  • MUSAAT OFRECE UN NUEVO SERVICIO GRATUITO DE CIBERSEGURIDAD INTEGRAL A SUS MUTUALISTAS

      MUSAAT ha incorporado al Club Musaat un nuevo servicio GRATUITO de Ciberseguridad, que proporciona confianza y tranquilidad en un entorno cada...

     
    MUSAAT ha incorporado al Club Musaat un nuevo servicio GRATUITO de Ciberseguridad, que proporciona confianza y tranquilidad en un entorno cada vez más digitalizado.
     

    Hoy en día, contar con un servicio de ciberseguridad es crucial, ya que protege tanto a las personas como a las empresas de los crecientes riesgos en el entorno digital. No solo previene los riesgos asociados con las amenazas digitales, sino que también protege la integridad de las operaciones y la confianza de los clientes, lo que resulta imprescindible en un mundo cada vez más digitalizado.

    Por este motivo, los mutualistas que tengan en vigor un seguro de Responsabilidad Civil Profesional de Arquitectura Técnica tendrán acceso a un servicio integral de ciberseguridad, ofrecido por una empresa especializada y que se basa en tres pilares:

    1. Prevención. Incluye los siguientes servicios:

    - Análisis de vulnerabilidades IP y WEB
    - Aplicación Anti Ransomware
    - Vigilancia digital
    - Suite de seguridad
    - Recuperación de datos
    - Cumplimiento RGPD
    - Asistencia remota 24×7
    - Recomendaciones de seguridad

    2. Asistencia 24X7. Podrás solicitar soporte para resolver dudas o incidencias las 24 horas del día los 7 días de la semana.

    3. Actuación en caso de accidente. En caso de accidente, un equipo de expertos ayudará a solventar el problema, poniendo a disposición de los socios del Club Musaat lo siguientes servicios:

    - Detectar el origen
    - Restauración del sistema y limpieza
    - Rescate de datos
    - Investigación forense
    - Asistencia jurídica



    ver más
  • COBERTURA PLUS MUTUALISTA COLEGIADO, UN EXTRA DE SEGURIDAD PARA LOS PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA

      Esta nueva cobertura adicional premia la fidelidad y antigüedad de los mutualistas colegiados ampliando la protección para daños materiales...

     

    Esta nueva cobertura adicional premia la fidelidad y antigüedad de los mutualistas colegiados ampliando la protección para daños materiales a terceros, ofrece beneficios escalonados en función de la antigüedad de la póliza.

     
    Para poder disfrutar de esta cobertura, además de los requisitos citados, es imprescindible que el mutualista no reduzca, en las siguientes cinco anualidades de seguro, la suma asegurada contratada.

    Tu Colegio y Musaat trabajan con el fin de ofrecer soluciones de seguridad y protección adaptadas a las necesidades de los profesionales de la Arquitectura Técnica. El objetivo de la Cobertura PLUS Mutualista Colegiado es proporcionar una mayor tranquilidad y respaldo a sus mutualistas, garantizando que sus intervenciones profesionales estén siempre protegidas ante posibles reclamaciones por daños materiales.



    ver más
  • GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN DE LA ITC AEM 1 ASCENSORES (MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO)

    El Ministerio de Industria y Turismo publica la guía técnica de aplicación de la Instrucción Técnica Complementaria del Reglamento de Aparatos de...


    El Ministerio de Industria y Turismo publica la guía técnica de aplicación de la Instrucción Técnica Complementaria del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención ITC AEM 1 Ascensores, que entró en vigor el 1 de julio de 2024.

    Este documento recoge consultas y respuestas para interpretar la nueva Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 «Ascensores» que regula la puesta en servicio, modificación, mantenimiento e inspección de los ascensores, y el incremento de la seguridad del parque existente, aprobado mediante el Real Decreto 355/2024.

    Descargar "Guía técnica de aplicación de la ITC AEM 1 Ascensores".



    ver más
  • GRABACIÓN JORNADA NOVEDADES DE LA CALCULADORA ENERGÉTICA DEL CGATE CELEBRADA EL 24 DE ENERO

    El pasado 24 de enero de 2025 se celebró esta jornada para presentar las novedades de la calculadora energética, promovida por el Consejo General de...


    El pasado 24 de enero de 2025 se celebró esta jornada para presentar las novedades de la calculadora energética, promovida por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, que tiene como objetivo facilitar el cálculo aproximado de los beneficios económicos que trae consigo la rehabilitación energética.

    Accede a la grabación de la jornada:

    Esta herramienta parte de los consumos básicos de calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración transformando los consumos en kWh/m2 en coste asociado en €, lo que facilita la comprensión por parte del usuario, alejado en muchas ocasiones del significado del Certificado de Eficiencia Energética.

    Accede a ella: http://calculadora.cgate.es/

    Tras varios años en funcionamiento, durante los cuales se han implementado diversas mejoras en la herramienta después de la renovación profunda de la misma gracias a las subvención del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU).



    ver más
  • GRABACIÓN JORNADA INDICADOR DE PREPARACIÓN INTELIGENTE SRI: PLATAFORMA DE FORMACIÓN, CELEBRADA EL 15 DE ENERO

    El pasado miércoles 15 de enero, se realizó una jornada organizada por el CGATE, con la colaboración de CENER y EFINOVATIC, sobre el indicador de p...


    El pasado miércoles 15 de enero, se realizó una jornada organizada por el CGATE, con la colaboración de CENER y EFINOVATIC, sobre el indicador de preparación inteligente SRI. Atendiendo al claro interés que esta temática despertó, provocando una gran demanda de asistencia, esta jornada fue grabada y se encuentra ya publicada en el canal de Youtube del Consejo.




    ver más
  • ECOEDIFICA 1/25 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

    Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº. 1 del Boletín ECOEDIFICA, correspondiente a 2025, en el...


    Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº. 1 del Boletín ECOEDIFICA, correspondiente a 2025, en el que publicamos contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.

    El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.



    ver más
  • PUBLICADO EL REAL DECRETO LEY 9/2024, DE 23 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE PRORROGAN LAS DEDUCCIONES FISCALES EN EL IRPF POR OBRAS DE MEJORA ENERGÉTICA EN VIVIENDAS

    El pasado 24 de diciembre se publicó en el BOE el RDL 9/2024, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte...


    El pasado 24 de diciembre se publicó en el BOE el RDL 9/2024, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social. En su Disposición adicional quincuagésima se incluye la prórroga de las deducciones fiscales en el IRPF por obras de mejora energética en viviendas hasta el 31 de diciembre de 2025 en el caso de viviendas y hasta el mismo día de 2026 en el caso de edificios:

    • Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual con un máximo de 5.000€ por vivienda.

    • Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética hasta una A o B en vivienda habitual con un máximo de 7.500€ por vivienda.

    • Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética hasta una A o B en edificios residenciales con un máximo de 15.000€ por vivienda.

    Dada la importancia de esta prórroga para los objetivos climáticos a largo plazo y la facilidad que ofrecen para la renovación de nuestro parque edificado, se solicita la máxima difusión en todos los canales habituales, públicos o privados.



    ver más
  • HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 3/2024 - NOVIEMBRE

    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 3 correspondiente al año 2024 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital,...


    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 3 correspondiente al año 2024 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.

    El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2024-3/index.html



    ver más
  • MUSAAT LANZA SU APP CON FUNCIONALIDADES EXCLUSIVAS

      Musaat  ha lanzado su App con el objetivo de ofrecer un servicio más ágil y cercano a sus mutualistas, estable...

     

    Musaat  ha lanzado su App con el objetivo de ofrecer un servicio más ágil y cercano a sus mutualistas, estableciendo con ellos un nuevo canal de comunicación.

    La aplicación, ya disponible tanto para Android como para iOS, permite al usuario realizar sus gestiones con la mutua de manera rápida y sencilla a través del teléfono móvil. Así, los mutualistas podrán firmar digitalmente la renovación de su seguro, consultar todo lo referente a sus productos, solicitar un duplicado de la póliza, ver todos los recibos, hacer seguimiento de sus siniestros, enviar sugerencias o resolver sus dudas, entre otras acciones.

    Como novedad, la App incorpora dos funcionalidades exclusivas. Por un lado, los mutualistas podrán activar, en caso de accidente, el servicio de Perito de Acción Rápida, a través del cual se realiza la intervención pericial especializada y con carácter urgente ante cualquier siniestro. Y por otro, podrán solicitar, cuando lo necesiten, que la Mutua contacte con ellos, a través del servicio ‘Te llamamos’.

    Con la puesta en marcha de estos dos nuevos servicios, Musaat facilita a sus mutualistas la tramitación de las gestiones más urgentes, al tiempo que les ofrece un contacto más directo con la mutua.

    La nueva App de Musaat se enmarca en la apuesta estratégica de la Mutua por la digitalización con el fin de ofrecer el mejor servicio a sus asegurados y acompañarlos, en todo momento, para responder a sus necesidades con la mayor rapidez.



    ver más
  • VIDEO DE LA JORNADA “LA ARQUITECTURA TÉCNICA EN LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL”, CELEBRADA EL 24 DE OCTUBRE

    El pasado 24 de octubre se celebró la jornada “La Arquitectura Técnica en la preservación del patrimonio cultural”, en la que participaron los ...


    El pasado 24 de octubre se celebró la jornada “La Arquitectura Técnica en la preservación del patrimonio cultural”, en la que participaron los compañeros José Alberto Alonso y Xavier Casanovas, miembros de la Junta Directiva de ICOMOS, y José María Cabeza, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales. Dado el éxito y el interés de esta jornada, la grabación está disponible en el canal de YouTube del Consejo General.

     



    ver más
  • VÍDEO DE LA 2ª JORNADA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE: POTENCIAL DE CALENTAMIENTO GLOBAL Y OTROS INDICADORES AMBIENTALES, CELEBRADA EL 12 DE NOVIEMBRE

    Dada la importancia y el interés de la temática de la jornada organizada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que ha tenido lugar el 12 de ...


    Dada la importancia y el interés de la temática de la jornada organizada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que ha tenido lugar el 12 de noviembre, sobre la huella de carbono y el potencial de calentamiento global que indica la Directiva UE 2024/1275 relativa a la eficiencia energética de los edificios publicada el pasado 8 de mayo, se adjunta vídeo de la misma.

     



    ver más
  • ESTUDIO DE DAÑOS EN FACHADAS REVESTIDAS. COLECCIÓN ESD 4 (FUNDACIÓN MUSAAT)

    La Fundación Musaat acordó dar continuidad a las investigaciones del Análisis estadístico nacional sobre patologías de edificación, publicadas e...


    La Fundación Musaat acordó dar continuidad a las investigaciones del Análisis estadístico nacional sobre patologías de edificación, publicadas en los años 2013 (Fase 1), 2016 (Fase 2) y 2019 (Fase 3), con la realización de una nueva etapa investigadora centrada en determinadas tipologías constructivas, sobre las cuales se profundizaría en un mayor número de variables.

    A este nuevo conjunto de publicaciones se le denomina Estudio Sectorizado de Daños Constructivos en España. En este caso, la nueva investigación que aquí se presenta, está centrada en el estudio de las patologías de las fachadas revestidas, para lo cual se han verificado 5.115 procesos patológicos (PP) reclamados en 2.653 expedientes.

    Los objetivos de este estudio de investigación son los siguientes:

    - Obtener datos reales que nos indiquen cuáles son los daños más habituales en las fachadas revestidas de las edificaciones.

    - Clasificar los datos en función de las áreas geográficas y tipo de edificación.

    - Determinar las causas más recurrentes de los citados daños.

    - Definir los elementos constructivos donde tienen su origen las patologías estudiadas, caracterizándolos más detalladamente.

    - Desglosar y ahondar en el conocimiento más pormenorizado de los procesos patológicos, mediante la introducción de las nuevas variables ‘tipología’, ‘variante’ y ‘material’ en nuestra clasificación de patologías.

    - Posibilitar el diseño de acciones de información y formación que favorezcan una mayor calidad en edificación y la prevención de la aparición de patologías en las fachadas revestidas de los edificios.

    Estudio de daños en fachadas revestidas. Colección ESD 4



    ver más
  • REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 162 - OCTUBRE 2024

    Ya se encuentra disponible el número 162 de la revista CERCHA correspondiente al mes de octubre. Se puede consultar desde el siguiente enlace: ...


    Ya se encuentra disponible el número 162 de la revista CERCHA correspondiente al mes de octubre.

    Se puede consultar desde el siguiente enlace: Cercha número 162

    Todos los números de Cercha



    ver más
  • DISPONIBLE EN AMAZON LA PUBLICACIÓN LEAN CONSTRUCTION: LAS 10 CLAVES DEL ÉXITO PARA SU IMPLANTACIÓN

    Se informa de que la publicación Lean Construction: las 10 claves del éxito para su implantación, lanzado en el año 2021 con la colaboración los ...


    Se informa de que la publicación Lean Construction: las 10 claves del éxito para su implantación, lanzado en el año 2021 con la colaboración los autores D. Juan Felipe Pons y D. Iván Rubio, y disponible en su versión digital en la hemeroteca del Consejo, se encuentra disponible ya en la plataforma Amazon para su compra en formato físico.

    La compra directa se puede hacer desde aquí.



    ver más
  • ACTUALIZACIÓN REPOSITORIO RIARTE (PRIMER SEMESTRE 2024)

    Se adjunta enlace a documento en el que se recopilan diversos artículos publicados en revistas colegiales de la Arquitectura Técnica durante el prim...


    Se adjunta enlace a documento en el que se recopilan diversos artículos publicados en revistas colegiales de la Arquitectura Técnica durante el primer semestre de 2024 y que han sido recopilados por los responsables del Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España (RIARTE) (https://www.riarte.es)

    Obras en hoteles, palacios, viviendas, centros culturales, sanitarios y de arte, universidades, iglesias, ermitas o bibliotecas. Urbanismo como regeneración de espacios en barrios y litoral marítimo. Historia de las viviendas trogloditas en el Mediterráneo o del patrimonio costero y defensivo. Análisis de materiales, sistemas constructivos e instalaciones, bancos de precios, estudios de rejuntados de fábricas, ionización bipolar, incendios y aplicación de sistemas para minimizar residuos, usar materiales sostenibles y mejorar la eficiencia energética. Por último, normativa aplicada en las nuevas fichas de la Fundación MUSAAT.

    La realidad de la industria de la construcción y nuestra profesión en continua renovación en las revistas colegiales. Todo un tesoro por descubrir y con acceso para todo el sector, respaldado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y los Colegios Profesionales de Arquitectura Técnica.



    ver más
  • AVANCE HIT - SEPTIEMBRE 2024

    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Avance Hit correspondiente a septiembre de 2024 del Avance de Hoja Informativa Técnica (HIT)...


    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Avance Hit correspondiente a septiembre de 2024 del Avance de Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.

    El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.



    ver más
  • BASE DE DATOS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL INSTITUTO VALENCIANO DE LA EDIFICACIÓN (IVE) 2024

    El Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), edita la Base de Datos de la Construcción 2024. Consulta los contenidos de la BDC 2024 (visualizad...


    El Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), edita la Base de Datos de la Construcción 2024.

    Consulta los contenidos de la BDC 2024 (visualizador gratuito online)

    Adquiere la BDC 2024 y más información



    ver más
  • CÓRDOBA ACOGE LOS PREMIOS A LAS MEJORES ACTUACIONES DE ARQUITECTURA TÉCNICA EN LAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, CELEBRADOS EL VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE

      La Asociación de Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica en Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebró, el viernes 13...

     

    La Asociación de Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica en Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebró, el viernes 13 de septiembre, la entrega de  los "Terceros Premios de la Arquitectura Técnica a Actuaciones en Ciudades Patrimonio de la Humanidad" en Córdoba. El evento coincidió con la conmemoración del 40º aniversario de la declaración de la Mezquita-Catedral, con los 25 años de la ampliación del Casco Histórico como Patrimonio Material de la Humanidad y con la designación de Córdoba, este año, como sede del Congreso Mundial de la Organización de Ciudades Patrimonio.

    Tras el éxito de las dos primeras ediciones celebradas los años 2018 y 2022, respectivamente, esta 3ª edición contó con siete trabajos aspirantes a ser elegidos como la mejor intervención en ciudades que cuentan con un patrimonio histórico reconocido por la Unesco: Alcalá de Henares (Madrid), Ávila, Baeza y Úbeda (Jaén), Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida (Badajoz), Salamanca, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), Santiago de Compostela (A Coruña), Segovia, Tarragona y Toledo.

    El jurado, que fue designado por parte de la Asociación de Colegios en Ciudades Patrimonio Mundial, se reunió el pasado 20 de junio en Madrid en la sede del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), órgano coordinador de los cincuenta y cinco colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos existentes, contando con más de 50.000 colegiados y representando a la Arquitectura Técnica a nivel nacional e internacional, velando por sus intereses y por la mejora continuada del sector de la edificación.

    Según la organización, con esta tercera edición están consolidando estos premios que, además de fomentar el cuidado y mantenimiento de nuestro patrimonio histórico, son un reconocimiento para todos los arquitectos técnicos que desarrollan su actividad en este sector. Gracias a su dedicación y a la innovación en su trabajo con iniciativas, ideas y soluciones técnicas, podremos disfrutar de estos edificios históricos durante muchos siglos más.

    Finalmente, los arquitectos técnicos que recibieron el premio, exponiendo los pormenores de su trabajo ante un atento público, fueron los siguientes:

    Primer premio, D. Andrés Carlos Olivares Narváez

    El primer premio fue para D. Andrés Carlos Olivares Narváez por el trabajo "Reforma de la casa gótico-mudéjar del Capitán Medina en Úbeda (Jaén), destacando su papel en la gestión de las obras como promotor de la actuación, director de la ejecución de la obra y coordinador de seguridad y salud. El jurado valoró especialmente el trabajo de recuperación patrimonial y el uso de materiales y técnicas tradicionales.

    Segundo premio, D. Alfonso Barrón del Pozo

    El segundo premio, para Alfonso Barrón del Pozo, con mención a los arquitectos D. Carlos Chamorro Cuenca y D. Carlos Méndez Lázaro por el trabajo "Rehabilitación del edificio de la Calle Santiago 27, en Alcalá de Henares". Aquí se valoró la compleja intervención del arquitecto técnico, mediante la dirección de ejecución de la obra, en la rehabilitación de este edificio que presentaba numerosas deficiencias estructurales, principalmente en las soluciones en madera, priorizando la conservación de los elementos históricos, consolidando o sustituyendo aquellos elementos deteriorados.

    Tercer premio, Dª. Elena Pellicer Casajuana y D. Jordi Castellvi Buqueras

    El tercer premio, para Dª. Elena Pellicer Casajuana y D. Jordi Castellvi Buqueras por el trabajo "Recuperación, consolidación y restauración de las fachadas norte, oeste y este de la Torre del Pretorio de Tarragona", destacando la variedad de técnicas utilizadas para la restauración y conservación de las fachadas, con una abundante documentación técnica donde se ha explicado minuciosamente las patologías que presentaba y las soluciones adoptadas.

    El Jurado

    Para optar a estos galardones ha sido necesario que, al menos uno de los integrantes de cada equipo profesional, estuviese colegiado y que la intervención se haya desarrollado entre enero de 2020 y mayo de 2024. El jurado ha estado compuesto por representantes de la Asociación de Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica en Ciudades Patrimonio Mundial, del Cgate y de entidades públicas, empresas y asociaciones relacionadas con el patrimonio edificado.

    «La finalidad de estos galardones es visibilizar la labor profesional de los aparejadores y arquitectos técnicos en el ámbito del mantenimiento y conservación del patrimonio edificado en conjuntos históricos reconocidos como Ciudades Patrimonio Mundial por la Unesco», ha explicado Diego Salas, Presidente de la Asociación de Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica en Ciudades Patrimonio Mundial, vocal de la Comisión Ejecutiva del CGATE y Presidente del COAAT Cáceres.



    ver más
  • LIBRO DE RESÚMENES DE CONTART 2024

    El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha publicado el libro de resúmenes de las comunicaciones, ordenados por áreas temáticas. Próximamen...

    El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha publicado el libro de resúmenes de las comunicaciones, ordenados por áreas temáticas. Próximamente todos los trabajos completos de los resúmenes aceptados que aparecen en este libro podrán ser consultados en el Repositorio de la Investigación de la Arquitectura Técnica de España, RIARTE


     descargar adjunto

    ver más
  • REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 161 - JULIO 2024

    Ya se encuentra disponible el número 161 de la revista CERCHA correspondiente al mes de julio. Se puede consultar desde el siguiente enlace: Ce...


    Ya se encuentra disponible el número 161 de la revista CERCHA correspondiente al mes de julio.

    Se puede consultar desde el siguiente enlace: Cercha número 161

    Todos los números de Cercha



    ver más
  • GUÍA NOS MOVEMOS POR LA POBREZA ENERGÉTICA Y EL CONSUMO RESPONSABLE DE AGUA (ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE MADRID DE LA UNIVERSIDAD DE MADRID Y LA FUNDACIÓN DOWN MADRID)

    El Consejo General ha participado un año más en la iniciativa en la que alumnos de la Escuela Técnica Superior de Madrid de la Universidad Politéc...


    El Consejo General ha participado un año más en la iniciativa en la que alumnos de la Escuela Técnica Superior de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid junto alumnos del programa Focus Labora de la fundación Down Madrid, participan conjuntamente para elaborar la guía “Nos movemos por la pobreza energética y el consumo responsable de agua”.

    Adjuntamos el enlace del vídeo de difusión en YouTube, así como el enlace de descarga de la guía. 



    ver más
  • AMPLIACIÓN DEL CATÁLOGO DE FICHAS DE LOS CERTIFICADOS DE AHORRO ENERGÉTICO (CAE)

    El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Resolución por l...

    El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Resolución por la que se actualiza el Anexo I de la Orden TED/845/2023, de 18 de julio, por la que se aprueba el Catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética, que puede consultarse aquí. La orden amplía el Catálogo desde las 52 fichas publicadas inicialmente hasta alcanzar las 114 e incluye nuevas fichas para impulsar actuaciones que beneficien a consumidores vulnerables severos.

    Además de mejorar el formato de las fichas, con la entrada en vigor de esta resolución pasarán a ser susceptibles de obtener el Certificado de Ahorro Energético (CAE) las tecnologías que mejoren la electrificación y contribuyan a la descarbonización en la climatización de los edificios, las que mejoran la eficiencia energética y la reducción de consumo en sector público, las que contribuyen además a descarbonizar decididamente el sector del transporte, las que reducen el consumo energético de la industria y aquellas que conservan o reutilizan el calor en instalaciones agropecuarias.

    AMPLIACIÓN DEL CATÁLOGO CON 62 NUEVAS FICHAS

    La presente actualización del Catálogo mejora el formato de las 52 fichas iniciales y añade 62 fichas nuevas, lo que eleva el total hasta las 114 fichas, que se encuadran en los cinco sectores del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC): Agropecuario (2), Industrial (28), terciario (36), residencial (43) y transporte (5). De ellas, 15 fichas tienen en cuenta si el beneficiario inicial es consumidor vulnerable desde el punto vista energético, los ‘CAE sociales’, lo que contribuirá a promover más actuaciones que beneficien a los consumidores vulnerables severos. Las nuevas tecnologías que se incorporan se encuadran en cinco categorías:

    • Tecnologías que mejoran la electrificación y contribuyen a la descarbonización en la climatización de los edificios, entre las que se incluyen la instalación de redes de calor, tecnología solar térmica, bombas de calor –tanto en instalación aislada como hibridada con caldera–, y sistemas de ventilación mecánica.
    • Tecnologías que mejoran la eficiencia energética y reducción de consumo en el sector público y el terciario.
    • Tecnologías que contribuyan a descarbonizar el sector del transporte. En esta categoría están incluidas las fichas relativas al vehículo eléctrico, como núcleo de la descarbonización de la movilidad y primer habilitador de la gestión de la demanda, así como a la movilidad colaborativa, siempre que los usuarios hayan sido previamente informados y, en el caso de viajes interurbanos, hagan constar qué medio alternativo de transporte hubiesen utilizado. También lo está la sustitución de neumáticos por otros de alta eficiencia.
    • Tecnologías que reducen el consumo energético de la industria, donde se incluyen los sistemas de recuperación de calor industrial, los variadores de velocidad o la instalación de bombas de alta presión.
    • Tecnologías que conservan o reutilizan el calor en instalaciones agropecuarias, como la instalación de pantalla térmica de invernaderos o los sistemas de preenfriamiento de la leche, que capturan su calor para uso térmico, al tiempo que facilitan sus condiciones de conservación.

    SOLICITUDES POR MÁS DE 196.000 MWH/AÑO DE AHORRO ENERGÉTICO

    Desde la entrada en vigor del Sistema CAE, en noviembre de 2023, ya se han solicitado más de 196.000 MWh/año de ahorro –equivalentes al consumo de unos 60.000 hogares–, de los cuales se han elevado al Registro nacional 57.000 MWh/año. Asimismo, un total de 35 empresas han sido acreditadas por el MITECO para ser sujetos delegados, personas jurídicas que pueden asumir la delegación de la obtención de ahorros de energía de uno o varios sujetos obligados.

    Estos Certificados permitirán canalizar una inversión acumulada superior a los 41.000 millones de euros a lo largo de la década, de los que un 30% –unos 12.500 millones– serán el resultado de la aplicación del catálogo de actuaciones en los distintos sectores productivos clasificados según estipula el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

    SISTEMA CAE, UN IMPULSO A LA INVERSIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

    El Sistema CAE, regulado por el RD 36/2023, permite que las empresas con obligaciones de ahorro energético cumplan sus compromisos de forma flexible y eficaz, mediante la promoción directa de actuaciones de mejora de la eficiencia energética en los sectores consumidores de energía final.

    Hay dos tipos de actuaciones susceptibles de proporcionar CAE, las singulares y las estandarizadas. Las segundas, fácilmente replicables, son el objeto de la actual regulación pues pueden catalogarse, permitiendo conocer de antemano cuánto ahorro y cuantos CAE pueden conseguirse, aportando transparencia y agilidad al sistema. Para ello, el MITECO ha diseñado las fichas del Catálogo, con una estructura homogénea y sencilla.

    Respecto a las actuaciones singulares, más complejas, el procedimiento de justificación de su realización se establece en la Orden TED/815/2023, y, en su caso, siguiendo la metodología de cálculo de ahorros de energía que se apruebe a tal efecto.

    Enlace a la Resolución de 3 de julio de 2024, de la Dirección General de Planificación y Coordinación Energética, por la que se actualiza el Anexo I de la Orden TED/845/2023, de 18 de julio, por la que se aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética.



    ver más
COAATBU Inicio

Entradas recientes

  • Acompañamos, una temporada más, al Aparejadores Rugby Burgos en sus partidos en División de Honor.
  • Visita «Burgus ignotus».
  • Viajamos con los ganadores del Gran Concurso del Hormigón de Burgos.
  • Romería de San Juan de Ortega 2025.
  • JUAN CARLOS MUNGUÍA DÍEZ GANA EL XXIX PREMIO SAN JUAN DE ORTEGA DE ARQUITECTURA TÉCNICA

Etiquetas

acta Alféizar aprobación coordinador cte guía he iccl plan salud seguridad

COAAT Burgos · coaatburgos@coaatburgos.com · 947 256629

Funciona con  - Diseñado con el Tema Hueman